Técnicas de yoga y respiración consciente se consolidan como aliadas para la salud
Especialistas destacan el impacto del movimiento y la respiración en la prevención de dolencias musculoesqueléticas y el manejo del estrés
En un reciente episodio del programa Miércoles de Bienestar, el fisioterapeuta y experto en yoga Andy Campilongo expuso evidencia clínica sobre los beneficios de incorporar técnicas como el yoga, la respiraciónconscientey el movimiento físicoen la rutina diaria. Las declaraciones, recogidas por NotiPress, subrayan la eficacia de estas herramientas para mantener el equilibrio físico y emocional, especialmente en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos sin intervención quirúrgica.
Durante su participación, Campilongo explicó que "la mayoría de los dolores de columna son de origen mecánico", en referencia a afecciones derivadas del sedentarismo, la atrofia muscular y la pérdida de flexibilidad. Señaló que en su experiencia clínica, la mayoría de estos casos pueden abordarse con ejercicios específicos: "Miles de pacientes que vengo atendiendo, tal vez habré visto 10, 12 pacientes que lamentablemente no se podía hacer nada".
Entre las técnicas destacadas, mencionó las contracciones isométricas y excéntricas como fundamentales para mejorar no solo dolencias físicas, sino también funciones corporales clave. "Traen enormes beneficios desde la tensión arterial, desde el trabajo hormonal, endocrino, neurológico y obviamente también para los dolores", afirmó el especialista.
Campilongo enfatizó también el papel de larespiración consciente en la regulación emocional. "Cuando la respiración cambia, la emoción cambia", afirmó, destacando la relación directa entre el control respiratorio y el sistema nervioso. En cuanto al yoga, señaló su capacidad para fortalecer el sistema musculoesquelético, al tiempo que mejora la flexibilidad y la fuerza: "Definitivamente es para todo, incluso teniendo dolor".
Asimismo, advirtió sobre losriesgos de la inmovilidad prolongada. "Quedarte quieto es una certeza de que te va a lastimar", advirtió, al tiempo que recomendó implementar pausas activas y cuidar la postura en entornos laborales para evitar complicaciones futuras.
Estas prácticas se integran en un enfoque holístico que, según Campilongo, incluye además meditación, alimentación saludable y manejo del estrés como pilares fundamentales del bienestar integral. "El estrés se va como una gotita de agua al sol", concluyó.
SaludBienestarMovilidad