Descubren potente antibiótico en muestra de suelo que combate bacterias resistentes

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La lariocidina, hallada en un jardín canadiense, muestra eficacia sin toxicidad en modelos preclínicos

 

Unanueva molécula con potente acción antibacteriana fue descubierta en una muestra de suelo recolectada en el jardín de un técnico de laboratorio, según un estudio publicado en la revista Nature. El compuesto, denominado lariocidina, fue identificado por un equipo de investigación encabezado por Gerry Wright, biólogo químico de la Universidad McMasteren Hamilton, Canadá. Su hallazgo representa un avance relevante en el combate contra la resistencia bacteriana, un desafío creciente para la medicina moderna.

El estudio se orientó adetectar microbios con capacidad para eliminar patógenos mediante mecanismos poco explorados. Para ello, las muestras de suelo fueron conservadas en placas de Petri durante un año y luego expuestas a Escherichia coli, una bacteria intestinal común. Una de estas muestras reveló una actividad antibacteriana significativa atribuida a una especie del género Paenibacillus.

Los análisis posteriores confirmaron que esta bacteria produce una molécula clasificada como un péptido con forma de lazo. "Es una estructura bonita, muy compacta e increíblemente robusta", señaló Wright. La lariocidina se une al ribosoma bacteriano y al ARN de transferencia, lo que interfiere en la traducción genética y genera proteínas defectuosas, algunas letales para la célula bacteriana.

En pruebas preclínicas, la lariocidina mostró eficacia contra varios patógenos, incluidascepas multirresistentes, sin señales de toxicidad en células humanas. En ensayos con ratones infectados con Acinetobacter baumannii C0286, resistente a antibióticos de última línea, los animales tratados sobrevivieron al menos 48 horas, frente a menos de 28 horas en el grupo no tratado.

"La crisis de resistencia a los antibióticos es una amenaza existencial para la medicina", advirtió Wright. De acuerdo con datos de 2021, la resistencia antimicrobiana se vinculó a 1,1 millones de muertes a nivel mundial, con estimaciones que proyectan hasta 1,9 millones de decesos para 2050.

Kim Lewis, microbiólogo de la Universidad Northeastern en Boston, destacó la relevancia del descubrimiento: "Hay cosas increíblemente interesantes escondidas a simple vista", y agregó: "Les doy todo el crédito por saber qué buscar".

El equipo de investigación trabaja en optimizar la lariocidina, con el objetivo de reducir la dosis terapéutica necesaria. Wright explicó que también se requieren estudios adicionales sobre su metabolismo y eliminación en el cuerpo. Además, se anticipa eldesarrollo de versiones más pequeñas de la molécula para facilitar su aplicación farmacológica. "Las compañías farmacéuticas probablemente querrán encontrar formas de crear versiones más pequeñas", concluyó Lewis.

 

EnfermedadesEstudioCiencia

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad