Empresas mexicanas se interesan más automatización en control de gastos

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La automatización financiera gana terreno en la gestión de gastos corporativos

 

La administración de gastos empresariales está siendo transformada por tecnologías de automatización e inteligencia artificial (IA), que ofrecen mayor trazabilidad financiera, reducción de errores y control operativo. En entrevista con NotiPress, Mario Hernández, CEO de Impesa, detalló cómo la plataforma Monibyte permite optimizar los procesos contables y financieros dentro del entorno corporativo.

Según Hernández, la solución, que ya opera en países de Centroamérica y el Caribe, permite a las empresas parametrizar transacciones por horarios, montos y categorías. Esto elimina tareas manuales y mejora la supervisión de recursos. "La eficiencia operativa y el control de flujos son posibles gracias a los límites personalizados y la automatización", explicó.

Uno de los componentes clave es la digitalización de facturas mediante reconocimiento de imágenes. A través de esta función, los colaboradores pueden fotografiar sus comprobantes y el sistema asocia automáticamente los datos a cada transacción, lo cual acelera la validación de gastos y evita inconsistencias contables. Además, las empresas valoran la facilidad de uso como por ejemplo su implementación vía WhatsApp.

Con estas herramientas, empresas que dependían de registros manuales migraron a plataformas digitales que centralizan información y simplifican auditorías internas. Además, se pueden generar reportes en tiempo real e identificar patrones de consumo, lo cual refuerza el cumplimiento fiscal y evita desviaciones presupuestarias.

Hernández indicó que, aunque el uso de efectivo persiste en operaciones empresariales en México, los medios digitales permiten limitar transacciones a categorías autorizadas o definir montos máximos por usuario. Esta función es clave para fortalecer los controles internos y disminuir riesgos asociados a operaciones no verificadas.

Asimismo, comentó que la integración de IA también mejora la seguridad financiera, ya que es posible detectar transacciones inusuales y emitir alertas en tiempo real, facilitando una intervención inmediata en caso de actividades fuera de norma. Esto contribuye tanto a la prevención de fraude como al cumplimiento de las políticas internas de cada organización. De acuerdo a Hernández, las empresas mexicanas se interesan cada vez más en optimizar sus operaciones y reducir costo en tiempo de los colaboradores para enfocarse más en el core de negocios en lugar de usar el tiempo para temas fácilmente automatizables.

 

MéxicoTransformación digitalFinanzas

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad