Cómo HughesNet conecta zonas rurales pese a barreras geográficas y sociales
HughesNet enfrenta barreras geográficas y sociales para llevar conectividad a zonas rurales y remotas de México
HughesNet, empresa especializada en internet satelital, ha centrado sus operaciones en México en llevar conectividad a regiones rurales y apartadas del país. Con más de seis años de presencia, la compañía mantiene cobertura en 98% del territorio nacional, pese a enfrentar desafíos relacionados con las condiciones geográficas y la adopción tecnológica en sectores con escasa infraestructura.
Desde la perspectiva de Marcos Duarte Rivero, gerente general de HughesNet en México, uno de los principales obstáculos es la orografía del país. "Todo México tiene una orografía compleja, hay montañas, hay selvas, hay desiertos, pero justamente eso es lo que complica a veces el acceso", explicó a NotiPress. Esta dificultad técnica impacta la instalación de equipos en comunidades con baja densidad poblacional.
La tecnología satelital utilizada por la empresa permite prescindir de postes, cables o repetidoras. Aun así, el despliegue de equipos en zonas remotas exige una logística intensiva. Según Duarte, "no importa si vive una familia, 10 familias, 100 familias o 1000, nosotros llegamos a todas las zonas", aludiendo a que el servicio no depende de la cantidad de habitantes para justificar su presencia.
A nivel social, la adopción del servicio de internet satelital enfrenta barreras culturales y económicas. En palabras del gerente, "nos encontramos zonas con muchos adultos mayores que no tienen la costumbre de utilizar dispositivos o acceder a internet", lo que reduce la demanda inicial del servicio en comunidades con menor alfabetización digital. Estas localidades han debido desplazarse durante años a lugares lejanos para acceder a conexión.
Como parte de su estrategia, HughesNet optó por incorporar talento local a través de técnicos y distribuidores que viven en las comunidades donde opera. "No somos una empresa que de las ciudades vayan a visitar las zonas remotas, estamos en la zona remota, nuestros técnicos son muy lindos de esas zonas", señaló Duarte. Esta medida busca facilitar la aceptación del servicio y garantizar una atención técnica cercana.
La compañía también implementó modelos de atención directa, con acompañamiento desde la instalación hasta el soporte continuo. "Nosotros llevamos el servicio, instalamos, capacitamos y ofrecemos un servicio a clientes 24/7 con un teléfono que está disponible para ti las 24 horas", puntualizó el representante.
Actualmente, HughesNet continúa expandiendo su infraestructura adaptada a las condiciones específicas de cada región mexicana, con el objetivo de reducir la brecha digital en comunidades rurales donde el acceso a Internet sigue siendo limitado.
Internet satelitalMéxicoTecnología