Leasing impulsa modernización y sostenibilidad en el sector turístico mexicano

Ciudad de México  

Gustavo Torres (NotiPress)

Sector turístico en México ahora tiene acceso a financiamientos para modernización y contar con liquidez

 

Leasing o arrendamiento puro se consolida como una herramienta estratégica para la modernización del sector turístico en México. Según Alejandro Macin, director de negocios de Serfimex Capital, este modelo de financiamiento ofrece liquidez, flexibilidad operativa y beneficios fiscales, aspectos clave ante los desafíos del entorno económico actual.

Empresas hoteleras, restaurantes y operadores turísticos recurren al leasing para renovar instalaciones, incorporar tecnología y ampliar operaciones sin realizar grandes inversiones iniciales. "El leasing permite acceder a bienes productivos sin la necesidad de realizar grandes desembolsos iniciales", explicó Macin en entrevista con NotiPress.

En el caso del sector hotelero, el arrendamiento puro brinda ventajas fiscales como la deducción de pagos bajo concepto de gasto operativo. Esta modalidad, además de optimizar la liquidez, también reduce la exposición a riesgos financieros relacionados con la depreciación de activos, indicó un análisis de General Motors Financial.

Por su parte, la firma australiana Quadrent señaló que este esquema facilita mantener un flujo de capital estable y ágil, lo que permite responder eficazmente a los compromisos financieros. Estas características lo convierten en una opción funcional para empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cambiante.

Actualmente, el leasing ha evolucionado para adaptarse a nuevas exigencias de sostenibilidad dentro del sector. En particular, destaca el leasing verde, diseñado para financiar proyectos energéticos con enfoque ambiental, como sistemas solares fotovoltaicos y almacenamiento de energía. De acuerdo con la Sofom, estos esquemas pueden ofrecer plazos de hasta 48 meses, permitiendo reducir los costos energéticos de hoteles y otros negocios del sector.

El financiamiento mediante sofomes especializadas contribuye a la sostenibilidad al mismo tiempo que fortalece la capacidad del sector turístico para enfrentar presiones económicas como la inflación y el aumento de costos operativos. Según el director de negocios de la sofom, el leasing optimiza el proceso de liquidez y reduce riesgos para la empresas en el sector.

Con estas herramientas, el sector turístico mexicano tiene una opción viable de acceder a procesos de modernización y ahorro energético sin comprometer el capital de trabajo, generando condiciones más competitivas.

 

TurismoFinanzasMéxico

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad