Déficit de vivienda en la frontera impulsa plan de financiamiento por 4 mil millones

Ciudad de México  

Gustavo Torres (NotiPress)

La financiera busca enfrentar la desaceleración económica y apoyar el desarrollo inmobiliario en zonas clave como la frontera norte

 

La financiera mexicana Serfimex Capital anunció una colocación de 4 mil millones de pesos en créditos para desarrolladores inmobiliarios durante 2025, con el objetivo de mitigar los efectos de la desaceleración económica nacional y una posible guerra arancelaria. La estrategia se apoya en su producto Crédito Puente, orientado a la construcción de vivienda en diferentes segmentos del mercado.

Según la empresa, la inversión se dividirá equitativamente entre vivienda de primera necesidad y desarrollos residenciales o de segunda vivienda. La compañía subrayó la importancia de mantener absorciones de mercado bien fundamentadas, especialmente en la región fronteriza, donde los desarrollos horizontales permiten adaptar la construcción a la demanda real.

El 10 y 11 de marzo, Serfimex Capital sostuvo reuniones con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Baja California y Mexicali. En esta última ciudad se identificó un déficit importante de vivienda social: se requieren al menos 8 mil unidades, pero se construyen menos de mil anualmente, a pesar de que el Infonavit reporta cerca de 100 mil personas calificadas para crédito.

José Luis González, director de crédito puente de la Sofom, explicó a NotiPress que "uno de los principales retos para la industria inmobiliaria en 2025 sigue siendo la disponibilidad de reserva territorial con vocación y servicios, especialmente en la vivienda de interés social". Destacó que su producto ofrecepreaprobaciones en 10 días, sin penalización por prepago y financiamiento de hasta el 65% del valor de venta.

La Canadevi advirtió sobre el posible impacto económico de una imposición de aranceles por parte de Estados Unidos después del 2 de abril, especialmente en las zonas fronterizas donde se ubican maquiladoras. Ante ello, se propuso contratar migrantes deportados como mano de obra calificada, para cubrir vacantes de albañiles y electricistas.

Pese a este escenario, Serfimex consideran que los efectos serán localizados y no detendrán el crecimiento del sector. Además, González indicó que las recientes reducciones en tasas de interés (Banxico) han sido bien recibidas por los desarrolladores, estimulando la creación de nuevos proyectos.

 

viviendacréditosPolíticas migratorias

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad