Expertos advierten sobre retroceso en vacunación infantil y riesgo de nuevos brotes
La doctora Carmen Mota alerta sobre la necesidad de reforzar la cultura de vacunación en todas las etapas de la vida
El descenso en las coberturas de vacunación infantil y el avance de la desinformación representan una amenaza directa para los logros alcanzados en salud pública en las últimas décadas, según advierten especialistas en República Dominicana. Aunque actualmente no se confirmaron casos de enfermedades como el sarampiónen el país, los expertos insisten en la necesidad urgente de revisar y reforzar los esquemas de inmunización.
Durante una entrevista en el programa Buenos Días RD, la doctora Carmen Mota, pediatra infectóloga y expresidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, expresó su preocupación ante el resurgimiento del sarampión en países como Estados Unidos y México. "Actualmente en República Dominicana no hay casos confirmados, pero si no revisamos y reforzamos las coberturas de vacunación, podríamos enfrentarnos a brotes como los que ya están ocurriendo en Estados Unidos y México", advirtió la especialista.
Mota también recalcó que lainmunización no debe limitarse a la infancia. "Yo digo que deberíamos vacunarnos de cero a 99 años, o más. Hay vacunas específicas para adultos mayores, y muchos no lo saben", sostuvo. Esta visión integral busca promover la inmunización continua como una estrategia preventiva a lo largo de toda la vida.
Uno de los ejemplos más significativos de resistencia a la vacunación, señaló, es el caso delvirus del papiloma humano (VPH). Pese a que la vacuna se ofrece de forma gratuita a través del sistema de salud pública, persisten mitos que dificultan su aceptación. "No se trata de eso. Se trata de proteger al niño o la niña antes de que inicien su vida sexual, para que estén inmunizados contra un virus que está directamente relacionado con varios tipos de cáncer, no solo el de cérvix", explicó Mota.
Asimismo, alertó sobre ladesigualdad en el acceso a algunas vacunas esenciales. Aunque la del VPH ya se incluye en el esquema nacional, otras como la de la influenzao el neumocococontinúan dependiendo del sector privado o del tipo de seguro médico. Frente a esta situación, hizo un llamado al Estado y a las aseguradoras para ampliar el acceso equitativo a la inmunización.
La especialista concluyó señalando laimportancia de la corresponsabilidad entre autoridades y familias. "Vacunar no es solo una responsabilidad individual; es una acción colectiva que protege a toda la comunidad. Enfermedades como el sarampión son altamente contagiosas. Un niño no vacunado puede ser la chispa de un brote que afecte a decenas", enfatizó.
vacunasEnfermedadesNiños