Healthtech en México impulsa inversión con foco social pese a retos estructurales
El Health Innovation Summit 2025 destacó avances e inversiones en innovación médica centrada en el paciente
El ecosistema healthtech en México avanza con paso firme, respaldado por una creciente red de inversionistas, emprendedores y organismos enfocados en la innovación médica. Durante el Health Innovation Summit 2025, realizado en la Ciudad de México, se evidenció un interés renovado porapoyar soluciones tecnológicas de alto impacto social, a pesar de los desafíos persistentes en capital e implementación.
Organizado por Dalus Capital, el evento contó con la colaboración de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD)y TecSalud. Durante las sesiones, se destacó el compromiso de fondos de inversión y entidades multilaterales con el desarrollo de startups orientadas a mejorar la atención sanitaria. "DalusCapital, INCIDE, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y Corporación Financiera Internacional (IFC) implementaron modelos de inversión dirigidos a impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en salud", informó un comunicado citado por NotiPress.
Dalus Capital, que ya cuenta con un portafolio de más de 50 inversiones, enfocó su estrategia en poblaciones subatendidas. Rogelio De los Santos, socio director de la firma, indicó que operan con "tickets de inversión que van desde 500,000 dólares hasta 6 millones de dólares".
En el mismo sentido,Alejandro Faríasdestacó el papel de INCIDE en conectar universidades, startups y farmacéuticas mediante su modelo Corporate Venture Capital, que logró recaudar 20 millones de dólares. Por parte de la Corporación Financiera Internacional, Anaís Furia señaló: "Contamos con un programa de 60 millones de dólares para fondos en etapas pre-semilla y semilla", reforzando el enfoque social y financiero de sus inversiones.
Durante el evento, German Casal, del CDTI, enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas: "La cooperación en investigación e innovación es una vía para la internacionalización. No solo promueve el comercio y la expansión a nuevos mercados, también facilita la inversión mutua". Por su parte, Héctor Orellana, representante de Medtronic, remarcó que la tecnología médica "está lejos de reemplazar a los médicos y al factor humano".
El encuentro incluyó también el Startup Pitch Showcase, donde proyectos como Plenna, Cliviy Edenpresentaron innovaciones en salud femenina, medicina personalizada y análisis radiológico, respectivamente. También participaron las startups Saftu, Welbey Duppla, todas con propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida mediante tecnología.
Pese a los avances, los participantes coincidieron enla necesidad de fortalecer la inversión en etapas tempranas, optimizar modelos de negocio y agilizar regulaciones. Julián Ríos, fundador de Eden, declaró: "Es inaceptable que, en lugar de mejorar accesibilidad y reducir costos, veamos mayores precios y baja eficiencia".
SaludinversiónStartups