Sector asegurador en México crece 17% en 2024 y refuerza su solidez financiera
Aseguradoras en México alcanzan récord de 909 mil millones de pesos en 2024
La contratación de seguros en México ha mantenido una tendencia de crecimiento sostenido en años recientes, reflejando una mayor conciencia sobre la importancia de la protección financiera. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el sector asegurador experimentó un incremento del 17% en la captación de primas durante 2024, alcanzando los 909 mil millones de pesos.
El ramo de vida registró el mayor crecimiento, con un aumento del 19.8% y un total de 355 mil millones de pesos en primas directas. Esta tendencia sugiere que cada vez más mexicanos buscan garantizar el bienestar de sus familias ante eventualidades. Por su parte, los seguros de accidentes y enfermedades también mostraron un crecimiento del 14%, acumulando 169 mil 654 millones de pesos.
Por su parte, el número de asegurados aumentó significativamente en la década reciente, informó la AMIS en una conferencia de prensa del 19 de marzo de 2025. En el caso de los seguros de gastos médicos, el número de personas con póliza creció un 56%, pasando de 8.3 millones en 2013 a más de 13 millones en 2023. De manera similar, los seguros de vida individual registraron un incremento de más del 50%, sumando más de 12 millones de asegurados.
Además del crecimiento en contrataciones, el sector asegurador mexicano mantiene una posición sólida y solvente. En 2024, las aseguradoras desembolsaron 62 mil 104 millones de pesos en indemnizaciones y cuentan con reservas técnicas por 2.1 billones de pesos, lo que representa un incremento del 15.9% en comparación con el año anterior. Asimismo, las empresas del sector operan con un capital que supera en 3.5 veces el mínimo requerido por la legislación mexicana, garantizando su capacidad de respuesta ante siniestros.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, especialmente en el ramo de gastos médicos, donde los costos operativos han superado en algunos casos los ingresos por primas. Ante esta situación, la AMIS informó en su conferencia de prensa mensual, con acceso para NotiPress, que trabaja en colaboración con proveedores de servicios médicos para contener costos y optimizar el acceso a la atención privada.
A pesar del avance en la cultura del aseguramiento, México aún presenta un bajo nivel de penetración en comparación con otras economías. Actualmente, el sector asegurador representa el 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en los países de la OCDE el promedio es del 9%.
SegurosMéxicoSalud