Crimen organizado en México intensifica el reclutamiento digital de menores
Informe oficial identifica a 18 estados y detalla métodos usados por grupos delictivos para captar a niños y adolescentes
Grupos delictivos en México intensificaron el uso de plataformas digitales como redes sociales, videojuegosen línea y aplicaciones de mensajería instantáneapara reclutar a menores de edad en actividades ilícitas. Esta situación fue documentada por laSecretaría de Gobernaciónen el informe Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México, el cual alerta sobre el reclutamiento de niños y adolescentes de entre 6 y 17 años.
Según el documento, los métodos de captación incluyen engaños, promesas de empleo, regalos, dinero en efectivo e incluso amenazas dirigidas a los menores o sus familiares. Estas estrategias se ejecutan principalmente a través deplataformas digitales de uso cotidiano entre la infancia y juventud.
Las funciones asignadas a los menores varían según la edad. Entre los 6 y 12 años, los menores son utilizados como mensajeros, reclutadores, vigilantes ("halcones"), transportadores de drogase incluso víctimas de explotación sexual. En el grupo de 13 a 17 años, las actividades se extienden a la venta de droga, extorsión digital o telefónica, vigilancia de casas de seguridad, distribución al menudeo, ejecución de personas, desaparición de cuerpos y traslado de armamento.
El informe señala queal menos 18 entidades federativaspresentan un riesgo elevado de reclutamiento, incluyendo Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México. En esta última, los municipios con mayor incidencia son Ecatepec de Morelos, Naucalpan, Tlalnepantla de Baz, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli, donde los grupos "Los Viagras"y "Los Rojos" fueron identificados como principales responsables del reclutamiento.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) estimó que en 2020 entre 145 mil y 250 mil menores estaban en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado. Ante esta situación, la organización solicitó que el reclutamiento de menores sea tipificado como delito en la legislación mexicana y se endurezcan las sanciones correspondientes.
Durante 2024, la diputada Nassar Piñeyro, del Partido Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa que contempla penas de 7 a 12 años de prisión y multas de 800 a 2,000 díaspara quienes participen en este tipo de reclutamiento. A su vez, el 16 de marzo, la diputadaDeliamaría González Flandez, del Partido Verde, propuso castigar esta práctica bajo la figura de corrupción de menores, de acuerdo con el artículo 201 del Código Penal Federal.
VideojuegosRedes SocialesJóvenes