Meta cesa publicidad dirigida a activista tras acuerdo legal por uso de datos
El caso de Tanya O'Carroll podría impulsar el derecho de oposición bajo el GDPR en Reino Unido y Europa
Metallegó a un acuerdo legal con la activista británica Tanya O'Carroll, quien demandó a la compañía por utilizar sus datos personales con fines de publicidad dirigida sin su consentimiento. El acuerdo se alcanzó el 20 de marzo de 2025, cuatro días antes del juicio programado, y marca un precedente en la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)en Reino Unido.
La demanda, presentada en 2022, planteó si el modelo publicitario de Facebookconstituía "marketing directo" bajo la legislación británica. O'Carroll argumentó que su solicitud para detener el uso de sus datos fue ignorada. "En 2021, escribí a Meta indicando que deseaba ejercer mi derecho a oponerme a cualquier tratamiento de mis datos personales con fines de marketing directo en Facebook", declaró formalmente la activista.
El acuerdo implica que Meta dejará de mostrar anuncios personalizados a O'Carroll, así como de procesar sus datos con fines publicitarios y de elaborar perfiles individualizados. Si bien los términos completos no fueron revelados, ambas partes confirmaron el cierre del caso. El abogado Ravi Naik afirmó: "Mi cliente consiguió lo que quería; se opuso al uso de sus datos con fines publicitarios. Este acuerdo lo garantiza".
Además del respaldo jurídico, la demanda recibió apoyo del regulador británico, que consideró el caso como una oportunidad para reforzar el derecho de oposición. O'Carroll, exdirectora de Amnesty Tech, subrayó en 2023 que el GDPR es "una pieza legislativa muy ambiciosa y brillante, pero parece carecer de una parte de implementación robusta".
Este caso generó interés entre especialistas en protección de datos, quienes lo ven como un posible punto de inflexión en el modelo de negocio basado en la vigilancia digital. Según The Markup, en 2023 existían al menos 300 denuncias activas por temas relacionados con el GDPR en Irlanda, muchas sin resolución desde 2018. En febrero de 2025, la ONG Ekoinformó que más de 5,000 ciudadanos habían presentado denuncias similares en distintos países europeos. El acuerdo también se extiende al resto de plataformas de Meta, como Instagramy WhatsApp, consolidando un precedente para futuras reclamaciones sobre el uso de datos personales sin consentimiento explícito.
MetaPublicidadReino Unido